Taichi, qué es y qué nos aporta

La sociedad actual se caracteriza generalmente por las prisas, por la competitividad, porque todo es para ayer y desgraciadamente esto se transforma en estrés, en ansiedad y en definitiva en una gran dificultad para mantener relaciones familiares y sociales. Estas situaciones nos conducen hacia la enfermedad y hacia la perdida de la calidad de vida.

Como respuesta a esta situación la práctica del Tai Chi Chuan nos enseña a volvernos más conscientes de nuestro cuerpo y de nuestra mente a través de la respiración con la que aprendemos a permanecer relajados y despiertos soportando mejor las situaciones de estrés.

Qué es el Tai Chi Chuan

El Tai chi chuan es un maravilloso arte marcial interno de origen Taoista (Zona sur de China de las montañas de Wutang), no es religioso pero contiene toda una filosofía de vida enfocada a ejercitar delicadamente, con elegancia, con equilibrio y a través movimientos lentos y circulares del cuerpo el fluir de la energía y de la mente. Con de su práctica se persigue el fomento de la salud física y emocional, se pretende alcanzar la longevidad, dominar la autodefensa y adquirir una lucidez y un cultivo espiritual capaz de desarrollar nuestra fuerza interior.

El Tai Chi Chuan es el simple reflejo de la necesidad de parar que tienen muchas personas, aunque sea momentáneamente y de hallar un paréntesis para estar consigo mismas y poder escucharse. El Tai Chi Chuan para la mayoría es un deporte lento que realizan las personas mayores en los parques, esto a pesar de ser así, es su cara más simple y externa de presentación. El Tai Chi Chuan nos ofrece una larga serie de beneficios para la salud física y mental, trae toda una concepción de la vida basada en unos valores de respeto, humildad, equilibrio y espiritualidad.

Por qué el Tai Chi Chuan es una de las actividades más adecuadas para las personas mayores

El Tai Chi Chuan está al alcance de todas las personas. La edad no es ningún problema para practicarlo ya que no se emplea la fuerza para su práctica y cada cual lo acondiciona a sus posibilidades físicas, es decir que cada persona realiza su propio Tai Chi Chuan pero siempre respetando su metodología y sus bases de aprendizaje. Dice un proverbio que “La persona envejece cuando deja de tener proyectos” es decir el envejecimiento no va ligado al paso del tiempo. Los estudios médicos recomiendan a las personas mayores ejecutar alguna actividad física.

El deterioro del organismo se hace más evidente con el paso de los años que unido al sedentarismo y a los malos hábitos posturales nos disminuyen la capacidad de movimiento y consecuentemente el desarrollo de las tareas comunes de la vida. Desempeñar una actividad física constante es la mejor garantía para obtener una buena salud y una calidad de vida
aceptable.

Beneficios

Podríamos aumentar esta lista enormemente, pero los más importantes podrían quedar de esta manera:

  • Mantiene la condición física y aumenta la flexibilidad
  • Ayuda a la coordinación
  • Aumenta el equilibrio por lo que ayuda a evitar las caídas propias de la edad.
  • Fortalece el cuerpo y la musculatura.
  • Regula la hipertensión y la hipotensión.
  • Ayuda a restablecer los niveles de azúcar en la sangre.
  • La relajación ayuda a conciliar el sueño y a descansar mejor.
  • Evita la osteoporosis y el riesgo de fracturas.
  • Mantiene a la persona activa
  • Fomenta la comunicación entre gente de la misma condición.
  • Psicológicamente con la ejecución de las rutinas de su práctica se estimula el proceso mental y se activan la memoria.

Los principios básicos del Tai Chi chuan como la forma lenta de moverse, la respiración tranquila, la relajación y el buen posicionamiento de la columna vertebral hace que el Tai Chi Chuan pueda ser practicado por todo el mundo. Sus movimientos no son fuertes y haciéndolos correctamente nunca sufriremos lesiones, los tendones se estirarán y reforzarán, los músculos se pondrán fuertes y lo más importante es que producimos mas oxigeno, aumentamos el riego sanguíneo el cual llegará a todas las partes del cuerpo provocando que nuestra energía fluya de tal forma que nos sentiremos en plena forma física y mental.

El Tai Chi Chuan no requiere de movimientos bruscos, ni estiramientos exagerados, ni una resistencia excesiva, ni respiraciones bloqueadas ni demasiado aceleradas, es sin duda uno de los mejores métodos para rehabilitar el cuerpo abandonado.

El profesor será Antonio Luis Gómez García, monitor de Tai Chi Chuan

“La mayor parte de tu salud y bienestar depende de la gestión de tus hábitos, el resto del destino”.
Tú eliges

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *