Carta enviada a la empresa Salamanca de Transportes y a D. Carlos Manuel García Carbayo, concejal de Fomento, patrimonio, contratación, coordinación territorial y tráfico (incluyendo transportes y seguridad vial) del Ayuntamiento de Salamanca:
Desde la Asociación de Vecinos de Huerta Otea queremos transmitir nuestra queja por los continuos retrasos, averías y suspensión de servicios en la línea 13. Tenemos quejas a diario de nuestros vecinos, que día a día ven como no pueden confiar en el transporte público para ir a trabajar, a clase…
No sólo tenemos una de las frecuencias más bajas de toda la ciudad sino que además NO PODEMOS CONFIAR EN QUE SE CUMPLAN LOS SERVICIOS, algo que es un perjuicio enorme para un barrio que por otra parte, es ideal para que los vecinos usen el transporte público (teníamos unos números altísimos de uso, que cada día disminuyen porque no se nos ofrece un servicio de calidad).
Hemos hecho una propuesta al Ayuntamiento que consiste en que la línea 4 que llega al cementerio entre en el barrio, pasando por las 2 primeras paradas de la línea 13 para luego volver a salir a su recorrido, hemos solicitado que se incluya un bus más para poder bajar la frecuencia a 15 minutos pero no hemos tenido respuesta. No sabemos cuál es la mejor solución, ustedes son los expertos, lo que si sabemos es que en el barrio de Huerta Otea viven más de 3000 personas que pagan sus impuestos y merecen un servicio de calidad.
Solicitamos una reunión cuanto antes para poner solución a este problema.
Atentamente,
–
Asociación de Vecinos de Huerta Otea
El problema de la línea 13 es que hace un recorrido para el que no tiene tiempo material (30 minutos para la ida y otros 30 para la vuelta), la frecuencia estaba pensado para el recorrido inicial (sin llegar al barrio de San José). La concesión que hizo Lanzarote al barrio de San José al acercarse las elecciones es lo que provocó el caos que actualmente sufre la línea 13. Pedir la ampliación de la línea 4 sería repetir el mismo error, estropear un servicio que ahora mismo funciona. Pedir que pase el bus cada 15 minutos significaría que tendríamos la incertidumbre de cuando va a pasar, pero cada 15 minutos en vez de cada 20. La solución, ya que el ayuntamiento no va a dar marcha atrás en el recorrido actual, es pedir mas tiempo para realizar el recorrido y eso se consigue incrementando la línea con un autobús mas (4 en vez de 3), pero con las mismas frecuencias actuales. De esta manera cada vehículo tendría 40 minutos (en vez de los 30 actuales) para la ida y lo mismo para el regreso. Mejor tener 3 autobuses a la hora que funcionen de forma correcta y se pueda confiar en su puntualidad que tener 4 que nunca se sabrá cuando van a pasar.